jueves

Medios convencionales para ayudar a atender a la diversidad

La calidad en al atención a la diversidad no se basa únicamente en la utilzción de la Nuevas Tecnologías, existen otros medios convencionales que facilitan el apendizaje y hace más significativa la instrucción.

Lo que tenemos que tomar en cuenta como profesionales es el USO EDUCATIVO que le demos a los recursos, podemos tener un aula muy actualizada en recursos, pero si no le damos el uso adecuado es como si no tuviéramos nada.

Entre los recursos que podemos utilizar son:

1) La pizarra:
  • La pizarras: (de siempre) con superficie encerada en la que se escribe con tizas.
  • Tipo Velada: constituidas por una superficie plástica pulimentada sobre la que se
    escribe con rotuladores de colores.
  • Pizarra digital: situada en la pared permite la proyección de la emisión de un ordenador. ajustable en altura para trabajar con distintas edades de alumnos y compatible con Windows (XP, 2000, etc.) Mac, Unix y Linux. Incorpora un Proyector de 2000 Ansi Lumens SVGA (800x600).
Con la pizarra digital Además de las utilidades formativas el profesor puede escribir ilimitadamente en la pantalla con un os rotuladores especiales, las explicaciones pueden enviarse por correo electrónico o colgar en la página web de la asignatura, al tener conexión en internet al alumnado ve directamente las páginas que manipula, permite videoconferencias, permite grabar en vídeo y audio las operaciones que se realicen.se trata de una libreta de gran tamaño (150 x
90 cm. aproximadamente)



  • Papelógrafo: se trata de una libreta de gran tamaño (150 x 90 cm. aproximadamente) colocado sobre la pared o sobre un atril, en el que se puede escribir o dibujar con rotuladores de colores.






2) Los Tableros: Existen gran variedad muy funcionales, sirven como soporte de mensajes didácticos. Los hay informativos con el objetivo de llamar la atención; tableros de fieltro, velcro franelógrafo en los que se pueden adherir figuras; tableros magnéticos, tableros para colgar objetos; tableros con circuitos eléctricos.

3) El retroproyector: Proyector de acetatos u hojas de plásticos en las que es posible escribir con rotuladores de colores.




No hay comentarios: